LOS HEROES DEL 86 QUE SALIERON DEL ASCENSO
|A 34 AÑOS DEL MUNDIAL GANADO EN MÉXICO 1986

Cronista: Martín Guevara (@MartinfGuevara).
Fueron cuatro jugadores entre los 22 que integraron aquel plantel que se consagró campeón en México 1986, los que surgieron del fútbol de ascenso, dos de ellos tuvieron más protagonismo y hasta uno fue una pieza decisiva al convertir el tercer gol frente a los alemanes, los otros dos no pisaron el campo de juego por motivos diferentes, pero ya sea antes o después cumplieron destacadas actuaciones con la celeste y blanca.
Faltaban siete minutos para terminar el tiempo reglamentario, cuando Ricardo Giusti le bajó con la cabeza una pelota para Diego Maradona y el diez con un pase magistral habilitó a Jorge Burruchaga quien corrió prácticamente desde la mitad de cancha para definir ante la salida del arquero alemán Harald “Toni” Schumacher y marcar el 3 a 2 definitivo con el que la selección argentina conquistó la segunda copa del mundo en tierras mexicanas, un 29 de junio de 1986.
Burruchaga que estuvo presente en los siete encuentros y había convertido un gol a Bulgaria en la zona de grupos, Había debutado en primera un 20 de octubre de 1979 con la camiseta de Arsenal de Sarandí, en un encuentro que su equipo jugó en Caseros contra Estudiantes de Buenos Aires por el campeonato de Primera B.

Se mantuvo en el club del Viaducto hasta finalizado el año 1981 cuando fue transferido a Independiente, club que lo lanzó a la fama y en el salió campeón del Metropolitano 1983, la Copa Libertadores e Intercontinental de 1984. Recién regresó en el 2001 como entrenador, al año siguiente obtuvo el ascenso a Primera A.
Héctor Enrique, jugó cinco partidos, pero estuvo presente aquella tarde en el estadio Azteca cuando le dio el pase a Maradona para que este recorriera casi todo el terreno eludiendo rivales y convierta el mejor gol de la historia de los mundiales frente a los ingleses.

Sus comienzos fueron en las divisiones inferiores de Lanús donde recibió el apodo de “Pele”, debutó en Primera C, un 19 de agosto de 1980 con la llegada del entrenador Juan Manuel Guerra quien lo hizo jugar junto a su hermano mayor Ramón Enrique. Fue campeón al año siguiente y en 1983 pasó a River Plate.

En el millonario completó un 1986 soñado, ganó el campeonato de la temporada 1985/86 y tras volver de México se alzó con la Copa Libertadores, la Intercontinental y la Interamericana en 1987. Luego de dejar el club de Núñez, tuvo un paso por Deportivo Español y regresó al club del sur del Gran Buenos Aires donde se convirtió en uno de los baluartes del título de la temporada 1991/92 en el Nacional B.

Otro de los que debutó en el fútbol sabatino fue Daniel Alberto Pasarella, el célebre capitán del equipo que levantó la copa en 1978, que integró el plantel, era titular indiscutido, pero por problemas de salud, no pudo jugar ni un solo minuto en tierras aztecas, primero por una intoxicación y luego por un desgarro.

Campeón con River Plate en siete oportunidades como jugador, había llegado a esta institución en 1974 proveniente de Sarmiento de Junín donde había hecho su debut un año antes cuando el verde disputaba el campeonato de Primera C.

Por último, quedó Luis Alberto Islas, uno de los arqueros que completó la terna con el titular Nery Alberto Pumpido y el menos conocido Héctor Zelada. Sin minutos en el campo de juego, Islas hizo las divisiones inferiores en Chacarita Juniors donde debutó un 13 de febrero de 1982 por el campeonato de Primera B donde su equipo derrotó a Banfield como visitante por a 1 a 0.

Recién pudo tener una revancha para el mundial Estados Unidos 1994 cuando fue titular del equipo dirigido por Alfio Basile en los cuatro encuentros que disputó. También fue campeón con Estudiantes, club donde partió luego de sus inicios en el funebrero y en Independiente.
Cronista: Martín Guevara (@MartinfGuevara).
Fotos: Gentileza de Revista El Gráfico/Ecured, Clúb Lanús, Arsemania, La baulera Verde.